Roblox es uno de los juegos más jugados en el mundo, sin duda alguna. Y Colombia no es la excepción, puesto que, también de mantiene entre los juegos más descargados y jugados.
Es sabido ya que Roblox cuenta con su propia moneda, la cual es el Robux, que se adquiere para adquirir ciertos objetos exclusivos o de tiempo limitado, pero surge una pregunta muy normal ¿Que costó tienen?, ¿Cuál es el precio de 400 robux en colombia? Y eso lo responderemos a continuación.
IMPORTANTE: Los Mejores Códigos de Roblox activos, o pulsa el botón.
PROJAKER

¿Cuanto cuesta 400 robux en pesos colombianos?
El Robux se mantiene en un precio estable en relatividad al dólar, sin embargo, el dólar es una moneda que en este momento no tiene una estabilidad de precio al menos en Colombia y otros países de América Latina. Por tanto es normal que los precios varíen en relatividad al precio del dólar.
Para adquirir Robux, primero debes iniciar sesión en tu cuenta en Roblox, y dirigirte al menú principal, en la tienda que encontrarás en la barra de interacción en tu perfil. Luego de eso te encontrarás con que hay una variedad de precios según paquetes de Robux, algunos que se acomodarán más a tu bolsillo puesto que son más accesibles.
Partiendo con la lista nos encontramos con que
- 400 Robux (que es el paquete más pequeño), cuestan 4,99$, que son alrededor de 24.200 pesos colombianos, a la segunda semana de octubre (El precio puede variar dada la situación del dólar)
- 800 Robux (que ofrece el doble de Robux respectivamente) cuestan 9.99$, que pueden traducirse a alrededor 48.000 pesos colombianos.
- 1700 Robux (Tercer paquete) Aquí notamos un salto hablando en pesos, puesto que en dólares cuestan 20.99$, que son alrededor de 100.000 pesos colombianos.
- 4500 Robux (Cuarto y penúltimo paquete) Si en el anterior había un salto significativo, ésta vez se nota más aún. 49.99$ que son alrededor de 240.000 pesos colombianos.
- 10.000 Robux (para finalizar la lista) Que tienen el costo más alto, por un precio de 99.99$, que son alrededor de 480.000 pesos colombianos. Y es que en la última tarifa hay un gran salto respecto al primer paquete.
Recuerda que en Colombia tienes distintos métodos de pago como lo es PSE, o con tus tarjetas de crédito o incluso cargandolo al costo final de tu plan postpago según tu operador telefónico. No olvides que los precios no son fijos debido a la inestabilidad del precio mundial del dólar, por tanto debes estar al tanto de los cambios del costo de divisas.